¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD?
![*](file:///C:/Users/Alumno/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Alumno/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Alumno/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Introducción a la Electricidad:
Mirá el siguiente video:
¿Qué es?
La electricidad
es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas
eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos,
luminosos y químicos, entre otros, en otras palabras es el flujo de electrones.
Se puede observar de forma natural en fenómenos atmosféricos, por ejemplo los rayos, que son descargas
eléctricas producidas por la transferencia de energía entre la ionosfera y la superficie
terrestre.
También se denomina electricidad a la
rama de la física que estudia las leyes que rigen el fenómeno y a la rama de la tecnología que la usa en aplicaciones prácticas. Desde que, en 1831,Faraday descubriera la forma de producir corrientes eléctricas por inducción —fenómeno que permite transformar energía mecánica en energía
eléctrica— se ha convertido en una de las formas de energía más importantes
para el desarrollo tecnológico debido a su facilidad de generación y
distribución y a su gran número de aplicaciones.
La electricidad es originada
por las cargas eléctricas, en reposo o en movimiento, y las interacciones entre
ellas. Cuando varias cargas eléctricas están en reposo relativo se ejercen
entre ellas fuerzas electrostáticas. Cuando las cargas eléctricas están en movimiento relativo
se ejercen también fuerzas magnéticas. Se conocen dos
tipos de cargas eléctricas: positivas y negativas. Los átomos que conforman la
materia contienen subatómicas
positivas (protones), negativas (electrones) y
neutras (neutrones). También hay partículas elementales cargadas que en condiciones normales no son estables, por lo
que se manifiestan sólo en determinados procesos como los rayos cósmicos y las desintegraciones radiactivas.
Magnitudes Eléctricas
En todo circuito eléctrico hay una serie de
magnitudes eléctricas que habrá de tener en cuenta. Estas se relacionan todas
entre si. Por medio de ellas, el circuitos queda totalmente identificado, o se
podrá calcular según las necesidades que se precisen.
Estas magnitudes son las siguientes:
·
Fuerza electromotriz
·
Diferencia de potencial
·
Cantidad de electricidad
·
Intensidad de corriente eléctrica
·
Densidad de corriente eléctrica
·
Resistencia eléctrica
·
Potencia eléctrica
·
Energía eléctrica
Fuerza
Electromotriz
La fuerza
electromotriz (FEM) es toda causa
capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un
circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado.
Se representa con el diminutivo f.e.m.
y su unidad de medida es el Voltio (v)
Diferencia
de Potencial
La tensión
eléctrica o diferencia de
potencial es una magnitud física
que cuantifica la diferencia de potencial
eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga
ejercido por el campo
eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos
posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro. Ejemplo: un
enchufe tiene una tensión eléctrica de 220v
o 125v
Se denomina con el diminutivo d.d.p.
Cantidad
de Electricidad
Se conoce como Q. la cantidad de
electricidad es la cantidad total de electrones que recorren un conductor en un
circuito eléctrico
Intensidad
de corriente eléctrica
La corriente o intensidad
eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un
material. Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del
material. Su símbolo para identificar es la letra I y su unidad de medida
es el Amperio (A).
Formula:
I = Q / t
I = Intensidad – se mide en Amperios
Q = Cantidad de electricidad – se mide en Culombio
T = Tiempo – se mide en segundo
LA RESISTENCIA ELÉCTRICA |
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un
circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las
cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado
a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la
circulación de la corriente eléctrica.
|
Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico
de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso. |
Ley de ohm
Lleva el nombre de un físico, que
experimentando con la electricidad descubrió que entre las magnitudes eléctrica
de tensión, corriente y resistencia había una relación directa, y estableció
una ley que dice:
![](file:///C:/Users/Alumno/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
En un circuito eléctrico, la intensidad de corriente que la recorre
es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional
a la resistencia que presenta este
I = V/ R
Potencia
eléctrica
Se define como la cantidad de trabajo
desarrollado en una unidad de tiempo. En un circuito eléctrico la potencia
viene relacionada con la tensión o la intensidad. La potencia se representa con
la letra P y su unidad de medida es el watio.
La formula es
P = V * I
P : Potencia
V : Voltio
I : Intensidad
A comprobar por medio de los siguientes cálculos:
12 PROBLEMAS SOBRE LA LEY DE OHM.
1. Calcula la intensidad de la corriente que alimenta a una lavadora de juguete que
tiene una resistencia de 10 ohmios y funciona con una batería con una diferencia
de potencial de 30 V.
2. Calcula el voltaje, entre dos puntos del circuito de una plancha, por el que
atraviesa una corriente de 4 amperios y presenta una resistencia de 10 ohmios.
3. Calcula la resistencia atravesada por una corriente con una intensidad de 5
amperios y una diferencia de potencial de 10 voltios.
4. Calcula la resistencia que presenta un conductor al paso de una corriente con una
tensión de 15 voltios y con una intensidad de 3 amperios.
5. Calcula la intensidad que lleva una corriente eléctrica por un circuito en el que se
encuentra una resistencia de 25 ohmios y que presenta una diferencia de
potencial entre los extremos del circuito de 80 voltios.
6. Calcula la tensión que lleva la corriente que alimenta a una cámara frigorífica si
tiene una intensidad de 2,5 amperios y una resistencia de 500 ohmios.
7. Calcula la intensidad de una corriente que atraviesa una resistencia de 5 ohmios
y que tiene una diferencia de potencial entre los extremos de los circuitos de
105 V.
8. Calcula la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito por el que
atraviesa una corriente de 8,4 amperios y hay una resistencia de 56 ohmios.
9. Calcula la intensidad de una corriente eléctrica que atraviesa una resistencia de
5 ohmios y que tiene una diferencia de potencial entre los extremos del circuito
50 voltios.
10. Calcula la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito por el que
atraviesa una corriente de 3 amperios y hay una resistencia de 38 ohmios.
11. Calcula la resistencia de una corriente eléctrica que tiene 2 amperios y una
pila con 4 voltios.
12. Calcula la intensidad de la corriente que llega a un frigorífico que presenta una
resistencia de 50 ohmios y que tiene una diferencia de potencial entre los
extremos del circuito de 250 voltios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario